Muro Pantalla 

Muro de Pantalla en Cartagena: La Solución Eficiente para la Estabilidad del Terreno

En el sector de la construcción y la ingeniería civil, el muro de pantalla en Cartagena se ha convertido en una solución imprescindible para garantizar la estabilidad y seguridad de terrenos en proyectos de gran envergadura. Este tipo de estructura permite la contención del suelo en excavaciones profundas y la prevención de deslizamientos, ofreciendo una base sólida para edificaciones y obras públicas.

¿Qué es un Muro de Pantalla en Cartagena y Cuáles son sus Usos?

El muro de pantalla en Cartagena es una estructura de contención que se construye de manera vertical antes de realizar una excavación. Se utiliza principalmente para evitar desplazamientos del suelo y para soportar cargas de edificios o infraestructuras colindantes. Su fabricación se realiza mediante la excavación de zanjas que posteriormente se rellenan con hormigón armado o elementos prefabricados, creando una barrera resistente y estable.

Los principales usos del muro de pantalla en Cartagena incluyen:

  • Construcción de Sótanos y Aparcamientos Subterráneos: Permite realizar excavaciones seguras sin afectar la estabilidad de los edificios circundantes.
  • Proyectos de Infraestructura Urbana: Se utiliza en pasos inferiores, puentes y otras obras de gran escala.
  • Protección Contra Inundaciones: Actúa como una barrera para el control de aguas subterráneas, evitando filtraciones y daños estructurales.
  • Contención de Tierras en Zonas con Pendientes: Previene deslizamientos de terreno en áreas con desniveles pronunciados.
  • Excavaciones en Entornos Urbanos: Fundamental para proyectos en zonas con alta densidad de edificación, garantizando la seguridad estructural.

Gracias a su versatilidad y resistencia, el muro de pantalla en Cartagena es una solución indispensable en la construcción moderna.

Beneficios de un Muro de Pantalla en Cartagena

El uso de un muro de pantalla en Cartagena ofrece numerosos beneficios, entre los cuales destacan:

  • Mayor Seguridad: Al proporcionar estabilidad estructural, se evitan riesgos de derrumbes y desplazamientos de tierra.
  • Reducción del Impacto Ambiental: Al minimizar la alteración del terreno y controlar el flujo de aguas subterráneas, se reduce el impacto ambiental de la obra.
  • Adaptabilidad a Diferentes Tipos de Suelo: Se pueden construir en terrenos complejos, incluyendo áreas con presencia de agua o de alta densidad urbana.
  • Optimización del Espacio: Permite el desarrollo de construcciones en zonas con limitaciones de espacio, como los centros urbanos.
  • Eficiencia en el Tiempo de Ejecución: Su construcción es rápida y eficiente, permitiendo agilizar los plazos de obra.

En Cimentaterra, garantizamos la construcción de muros de pantalla con los más altos estándares de calidad y seguridad, asegurando su eficacia en cada proyecto.

En definitiva, un muro de pantalla en Cartagena es la solución ideal para garantizar la estabilidad del terreno en excavaciones profundas y proyectos de gran envergadura. Con Cimentaterra, puedes estar seguro de que recibirás un servicio profesional, eficiente y adaptado a tus necesidades. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel!

Conoce los distintos procedimientos de los muros pantalla

Encontramos los muros de ménsula que son muros pantalla que trabajan a modo de voladizo.

Esta técnica hace que dos muros pantalla trabajen contra los empujes del terreno en dos planos horizontales excavados en distintos niveles y sirven de soporte por debajo del fondo excavado.

En caso de necesitar excavaciones más profundas se realizarían contrafuertes en el suelo logrando la estabilidad mediante empujes pasivos del suelo.

Si los contrafuertes son interiores ocuparan mucho espacio reduciendo la capacidad del sótano. Mientras que, si se hacen exteriores, los contrafuertes podrán ser de ayuda por el rozamiento del terreno contra la superficie del mismo.

Este sistema es el más utilizado en cimentaciones profundas llegando a profundidades de 20 metros y se vale de los anclajes al muro en el terreno con la gran ventaja de no necesitar apuntalamientos.

Esta técnica consigue estabilidad con un muy bajo índice de deformaciones.

Se realizan los anclajes en uno o más niveles, a medida que se avanza la excavación mediante cables empotrados con perforaciones pequeñas inyectadas con cemento, luego se tensan al aplicar esfuerzos iguales o superiores a los del terreno sobre el soporte.

l Sistema Ascendente-Descendente consiste en alojar los pilares definitivos de la estructura de los sótanos con perforaciones efectuadas desde la superficie quedando éstos hormigonados en la parte inferior.

Este apoyo creado por la pared de soporte y los pilares colocados, permiten dar base y comienzo a la estructura ascendente simultáneamente con la excavación y forjado de los sótanos.